Vive la Pascua en Castielfabib. La Pascua en Castielfabib comienza con la misa del Domingo de Ramos, el Cura-Párroco proclama los nombres de aquellas personas que van a ejercer los cargos de Mayorales y Mayoralesas (para lo cual es requisito necesario ser “mozo”) y que serán los encargados de la organización de los diferentes actos.
Durante la semana recogerán el “sargatillo”, las ramas de ciprés y demás materiales necesarios para la confección de los arcos que serán colocados en sus puertas y en la plaza, y traerán las copas de pino que se colocarán en la punta de los chopos.
La fiesta para vecinos y visitantes empieza la tarde del Viernes Santo cuando se procede a la “cortá” y traslado a hombros de dos chopos hasta la plaza de la villa (acompañados con el típico “calimocho” y los “regañaos”). La tarde del Sábado Santo, una vez acondicionados, se procede a la tradicional “plantá” de los chopos en la plaza. El sábado por la noche se realiza el canto de la “Aurora”, a cargo de la rondalla, por las calles de la villa. La madrugada del Domingo de Resurrección empieza con el bandeo de campanas que convoca a los vecinos para la Procesión del Encuentro, acto en el que tienen lugar las “Cortesías” realizadas por Mayorales y Mayoralesas. A continuación tiene lugar la Misa de Resurrección y a su término se realiza el bandeo de campanas con el “volteo humano”. Los volteadores se cogen a la campana “Guillermina” cuando ésta va a iniciar una de las vueltas y, sin pararla, saltan a caballo y dan vueltas con ella sin más amarre que sus propios brazos y piernas.
Ven y disfruta de la Pascua en Castielfabib, y conoce otra forma de celebrar la semana santa.
Más información de la pascua en Castielfabib
Síguenos en las redes sociales de Casa Antiga:
Facebook: Casa Antiga – Pascua en Castielfabib
Twitter: Casa Antiga – Pascua en Castielfabib
Google Plus: Casa Antiga – Casa Rural con encanto en Valencia
Dejar un comentario